sábado, 26 de julio de 2025

Libertad – Memorias de un Punk - Editorial La Valija de Fuego

 


"Si las personas con las que creíamos luchar no nos apoyan, nuestra lucha no tiene sentido". 


No puedo concordar más con Marc de Boeck, un belga que desde un libro donde cuenta sus experiencias en Bélgica, Francia, Nicaragua y Colombia comparte mucho más que su punto de vista en estos paisajes cercanos. 

En su libro Libertad- Memorias de un punk- Editado por La Valija de Fuego nos acerca un poco a ese ser que en medio de su insatisfacción y crisis busca respuestas en luchas sociales dentro y fuera de su país.

Un alguien que ha tenido el privilegio de conocer lugares que en el mapa de Colombia me resultan algo inquietantes y a los que quizás no me atrevería a ir, por miedo, por mito, por temor a lo desconocido, a los mosquitos, incluso a los distintos grupos con los cuales uno no tiene nada que ver pero que por el simple hecho de ser ajeno a la cotidianidad lo pueden ver como una amenaza.  Afortunadamente Marc si se embarcó en la aventura y al ser extranjero fue visto como un ser algo curioso que le permitió disfrutar en cierta medida de una inmunidad al conflicto.

Nos muestra también realidades que no vemos en las postales de esos bonitos países de Europa, donde también se viven desigualdades e injusticias, y como dentro del desasosiego cotidiano, las colectividades son las que permites acciones de hecho, que, aunque no cambian el mundo como lo soñamos, logran desequilibrar ese silencio y esa indiferencia frente a lo que no debe ser aceptado.

A través de este bonito libro podemos coincidir en desamores que nos han hecho cambiar de música y de catecismo…Contemos nuestras historias, es solo cuestión de desempolvar papeles, fotografías, para reconstruirlas, para encontrar personas que luchan con nosotros desde la soledad de sus habitaciones, desde la calle marchando, desde la fábrica trabajando, e incluso desde el pogo saltando en un concierto de barrio.

martes, 29 de abril de 2025

A menudo llueve…o de como Evaristo Páramos nos revolcó el alma: Una aproximación epistemológica

Leer escuchando

Aquí estamos, con las manos vacías y el corazón lleno…sin entender que fue todo lo que ocurrió y en qué momento...había tanta expectativa y ansiedad por el que para muchos iba a ser el concierto de la vida y esto es lo que pasa cuando las cosas suceden.

Llevo tres días completos tratando de organizar las ideas y entender porque el cuerpo se siente tan golpeado, magullado y extraño...fueron semanas previas llenas de ilusión que se convirtieron incluso en peleas a través de memes y redes sociales porque todos los imperfectos necesitábamos certeza de un instante perfecto...cada detalle, lugar, escenario, equipo, terreno debía estar fríamente calculado para lograrlo...y cada uno desde su individualidad tenía idea de esa perfección....

La semana programada para el evento estuvo llena de lluvia a borbotones y descubrir que sería a cielo abierto solo aumentó el temor de una escena que se supone no le teme a nada, que ha cantado en cuchitriles y entre cartones…solo que esta vez no nos podíamos dar ese lujo…

Hubo peleas de parceros, de novios, todos queriendo llegar con la antelación suficiente por la lejanía y la dificultad de conseguir transporte de ida o de vuelta…todo era drama...

Por fin llegó el día…gente de todos los lugares empezaron a encontrarse… los saludos, los abrazos y la emoción nos envolvieron poco a poco...al calor de una leve llovizna que, aunque seguía amedrentado latente a los espectadores pasó a un segundo plano. Ya todos estabamos preparados entre chaquetas, sombrillas, carpas y charcos.

La lluvia cesó  y comenzó la maravillosa fiesta,  Sin Nadie Al Mando nos calentó la garganta ... Punkies nos recordó maravillosos himnos con los que íbamos al colegio...hasta que se fue la luz..algo de pánico silencioso nos atacó pero todos nos haciamos los locos, pues teniamos hasta las 9 de la noche para resolver...se arregló el problema y la música y la fiesta continuaban...y se volvió a ir la luz....dejándonos nuevamente con el alma en vilo por varios minutos, pero sabiamos que no pasaría a mayores. Cuando tocaron los Sucios la gente ya no solo tenía la garganta caliente de cantar y celebrar sino de saltar...nuestros cuerpos estaban listos para recibir la descarga musical que representaba concretar un sueño, tener a Evaristo en frente cantando lo que grabamos en esos casettes que han pasado de mano en mano y de generación en generación...el momento canónico de nuestras vidas...

Eramos jóvenes, viejos, y adultos viejos que nos creemos jóvenes para no entrar en depresión....rockers, punks, skins, technos, gente de todos los sabores, colores y rincones viendo cumplido un sueño, la felicidad condensada a traves de los parlantes, salió Evaristo y sentimos amor, euforia, solo fuimos sonrisas y jolgorio desde la primera sílaba en que recibimos instrucciones de que todo pareciera un accidente.., nos daban solo el  tiempo justo para respirar entre canción y canción…de una selección exquisita que Evaristo ha escrito para cantarnos durante jornadas interminables en todas las etapas de nuestra existencia… y ahí estábamos....saltando, golpeándonos, gritando, cayéndonos, botando las gafas, perdiendo los zapatos, la cordura y la locura....

Nos acercamos al cierre, con un maravilloso cántico que hemos repetido sin cansarnos ante cualquier situación de insatisfacción e inconformidad ante el establecimiento y al unisono vociferabamos “Ellos dicen mierda, nosotros amén, amén a menudo llueve” y de pronto… Evaristo hizo llover…nuestras lágrimas se escondíeron bajo cada gota de lluvia, olvidamos los problemas, los rayes de memes del día anterior...abrazamos a nuestros amigos y a nuestros enemigos, besamos a nuestros amores adolescentes, en un momento de júbilo histórico,....... hipnotizados por esta magia… Evaristo hizo magia, aunque dijo  que fue una puta coincidencia... Nosotros solo sabemos que presenciamos el mejor concierto de nuestra existencia…y somos más de seis mil testigos para contarlo...

 

¿Y ahora qué?

 

Pd: Esta claro que no tengo puta idea de aproximaciones epistemologicas, pero eso no es lo verdaderamente relevante del asunto.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Mierdas Punk El iti y su banda- Carles Feixa Y Francisco Valle - NED ediciones

 

Leer escuchando

De acuerdo al proceso nostálgico al que someto mi vida antes o después de leer un libro, para este de los Mierdas Punk me propuse ver cuanto documental donde salieran, y sí, había clásicos que esta vez tuvieron una gran resignificación.

No sabía que encontraría en este libro, pero sentía igual que por respeto al Iti tenia que ver los videos, aunque ahora pienso que igual se pueden ver después de leer el libro. Solo no hay que dejar de hacerlo.

Ponerles nombre a esos personajes de las películas o documentales Necios Netos, Sábado de Mierda, La Neta, no hay futuro, Submetropolitanos y el reconocidísimo Nadie es Inocente fue un ejercicio necesario para enamorarme cada día más de lo que tengo en las manos.

Una necesidad de resistencia en la juventud que muchos llevan hasta el día de hoy o por lo menos han hecho parte de esta historia, nuestra historia. Si lo sé, estoy a miles de kilómetros de la realidad mexicana pero las razones del surgimiento de esa resistencia siempre nos harán familiares.

Borrar prejuicios de los Mierdas Punk, aprender su léxico, terminar entendiendo por contexto todo lo que nos narraba el Iti en este libro, publicado 30 años después de su concepción  y 20 años después de su muerte, y llorar,  si llorar como lo que siempre hago cuando la emoción me atraviesa los huesos, pensar en el Iti, en sus carnales, en el cotorreo del que quizás no hubiera hecho parte de haber pertenecido a su escena y a su época, el entender después lo bonito, lo construido, él y sus ideas y las de sus cuates conmoviendo aún a personas en Latinoamérica cuya alma está tejida con los mismos hilos invisibles y que de la misma manera quieren resarcirse de las obligaciones sistemáticas de un entorno conflictivo que pareciera que no se puede cambiar.

Espécimen, Herejía, Atoxxico, Colectivo caótico, nombres que dibujan parte de este mundo que México ha entregado y sigue construyendo para que quizás cuando este libro pase a mejores manos, la persona mire distinto a los seres raros de esos documentales y sepa que no hay más que sentir respeto y admiración por lo que logró trascender este movimiento de la ciudad marginal de aquel entonces Nezayork.

 

lunes, 3 de febrero de 2025

PANK Y REVOLUCIÓN. 7 Interpretaciones de la realidad subterránea. Por Shane Greene

 Leer escuchando


En el 2018 cuando tuve la fortuna de vivir en Lima, me topé en mis búsquedas sabatinas de librerías alternativas con este maravilloso libro, empecé a leerlo con bastante entusiasmo, pero por ocupaciones laborales capitalistas sin sentido  lo dejé en el olvido por 6 años.

 Finalmente hoy puedo decir que no merecía estar en el cajón por tanto tiempo, aunque también se que los libros te buscan y te conectan cuando saben que realmente lo mereces.

Suelo rayar los libros a veces, y últimamente me ha dado por marcarlos con post-its, este lo rayé y lo marqué, lo entendí lo abracé y lo respeté un montón. 

El aprecio que tengo por el Perú va más allá de los cassettes que llegaron a mis manos en los años 2000's, con Leusemia, Narcosis, Aeropajitas, Eutanasia, Autonomía, va más allá de la cachetada que me dió Lima al quitarme todos los prejuicios y romper todos los paradigmas que tenía gracias a la asquerosa televisión que llegaba por esas épocas vía antena parabólica.

La realidad del subte no está lejos, de la escena colombiana de la misma época, aunque para esos tiempos  yo estaba muy pequeña y no puedo decir que cuando estábamos en el velorio de la niña de cuarto de primaria  que murió en un carrobomba debido al conflicto colombiano yo ya sabía que era el punk, porque no fue así; sin embargo, gracias a las aproximaciones descritas por Shane, y los subtes que colaboraron indirecta o directamente puedo decir que entiendo porque abrazaron al rock subterráneo, permitiendo de manera simultanea que  se dieran declaraciones nihilistas y políticamente ambiciosas para nuestros desesperanzados corazones.

Ser sospechoso para el Estado y para Sendero...

no encontrar cabida porque la indisciplina hace que se desintegre un poco la coherencia política...

sufrir de prejuicios  dentro de la misma escena...

algo perfectamente traducible a mi realidad.

Amo como Shane, sin caer en clichés, o involucrarse de manera indebida deja abierto el camino para la posición que se quiera tomar en términos de apoyo o no al grupo subversivo de la época, jugando de manera simbólica con toneladas de registro histórico como La famosa carpeta negra, el legado de Maria T-ta, información de textos académicos y filosóficos de Mariátegui, hace un recorrido por un momento histórico doloroso que permitió la creación de un movimiento que perdura, que resiste, y que lleva dentro de si la semilla de la hermosa revolución cotidiana.

Agradezco como siempre al autor por acercarme a más libros, a más historia pendiente por leer y entender, a los videos que encontré en YouTube de los conciertos de antaño grabados con las peores cámaras que quizás pudieron encontrar, por llevarme nuevamente por San Isidro, Lince, por el cercado de Lima donde alguna vez me perdí pero supe encontrarme a tiempo. 

Gracias por darle peso histórico a esos artistas que amo desde antes de entender su conflicto, que respeto y admiro, y sigo, y animo, y coreo cuando tengo la oportunidad de verlos en vivo...gracias a esa realidad subterránea hermana de la realidad de la que hago parte, así  sea desde la comodidad de mi casa con internet fibra óptica mientras escribo estas letras, sin frio y sin temor (ahora) a que si hablo de más me pongan un arma en la cabeza.



lunes, 30 de diciembre de 2024

Depre post depre

 El otro día empezó la recapitulación mental del fin de año.....y me puse a llorar y todo....la verdad ni siquiera sabía porque andaba toda angustiada, asi que puse música distinta con audífonos para quedarme dormida....y al otro día por arte de magia esa sensación de fracaso se había ido.

Hasta hoy estoy haciendo caso a varias cosas de la lista que debía tener listas para el día de mañana, y me encuentro realizándolas en vil media hora, por eso se que eso de la procrastinación es cosa seria.

Pero también digo, cual es el afán de ser útiles, servibles, eficientes...yo he sido una máquina en lo que me he propuesto...y a veces eso tampoco llena, entonces tener la cama destendida se vale....se vale no lavar la loza en la noche de vez en cuando.

Hoy tenia depre post depre y ha sido más suave, no me consume en un agujero por horas...pero se que ahí esta latente, queriéndome atacar...por ahora me rehúso,  porque cosas verdaderamente tristes son las situaciones de los niños en Gaza, y yo quejándome por sentirme inútil y no saber que hacer con el futuro que tengo en las manos....

Por ahora el reto esta aquí, en estar, en decir te amo a quienes ame cuando lo sienta y no cuando crea que debe ser, abrazar, hacer mala cara si algo me incomoda, decir no sin dar explicaciones...limitarme a contestar preguntas sin dar justificaciones de las respuestas.

Existir, por ahora....que si nos ponemos a sumar y restar vivencias, hemos tenido mejores años, pero este también en medio de todas las pelas ha sido mejor que lo que el 2024 fue para muchos.

Ya nos veremos, por ahora a limpiar.


domingo, 22 de diciembre de 2024

¿Cómo se elige a quién querer?

 

Ayer me sorprendió la nostalgia luego de haber estudiado un rato, y me vi recostada contra la lavadora de la cocina comiéndome un pan con dulce de leche de naranja...pensaba ser cautelosa con la cantidad de dulce de leche ya que es un regalo preciado que traje de Buenos Aires sin embargo, desistí de la cautela, pues la vida es hoy, no guardo para nadie más que para mi misma y quería en medio de ese insensato momento de soledad y melancolía aligerar la pena con algo dulce.

Me pregunté mientras mordía cada bocado porque me estaba sintiendo agobiada por estar sola, y también me carcomía la idea de que no me han elegido.....pero luego ahondé más en la idea de como se elige a quien querer, he acaso elegido yo en algún momento?, dónde han sucumbido los sentimientos de elecciones fallidas, qué es querer?

Quizás solo sean preguntas que distraigan la mente de lo que verdaderamente duele, pero me ha funcionado filosofar sobre ellas. Salgo a la calle y veo gente feliz acompañada, sonríen, comparten, se ayudan a cargar la bolsas y quizás la vida y yo voy por ella en cambio, con el equipaje contado para no estorbar, para no necesitan apoyo, para no generarme dolores de espalda si me toca recorrer distancias largas, y eso para la compra del super,  la subida en el bus, el viaje al centro de la tierra etc...viajo con poco equipaje porque no tengo quien me ayude a cargar más de lo que puedo...

Volviendo a las preguntas filosóficas de la elección, recordé las veces que he creído que se han acercado con intención de elegirme, y como he rechazado dichas pretensiones por  generalmente provenir de personas que aunque bellas en sus intensiones tienen equipaje que no puedo cargar yo, pasado, relaciones inconclusas, humanos de quienes son responsables, y es en ese egoísmo donde vuelvo a encontrarme sola, cambiando el bombillo del baño sin nadie que sostenga la linterna, con la compra del super que no supere mas de dos bolsas porque es lo que me alcanza, sin maleta de bodega para no sentir miedo en los lugares que visito, y si necesito salir a correr poder hacerlo con el morral que llevo a cuestas.

Solo en esos momentos de nostalgia rara me siento frágil y débil, se que sería bonito tener a alguien a quien darle la mitad del pan untado de dulce de leche que traje de Buenos Aires para compartir, pero nadie me elige o los que lo han hecho llevan equipaje que no puedo aceptar  a cambio de la libertad que tengo de poder salir a correr con un morral.




sábado, 21 de diciembre de 2024

Escribir más


Haciendo el típico análisis retrospectivo decembrino, al venir a publicar sobre el libro que termine hace un mes, me encontré con el olvido al que he tenido condenada a esta pequeña libreta de anotaciones "cotidianas".

Pensé incluso que desde que existe no había pasado un solo año sin escribir por lo menos una publicación, pero revisando el día de hoy encontré que en el 2013 al 2015 no escribí nada, y estos años coinciden con las historias que me cuentan de conciertos de bandas emblemáticas que vinieron a Colombia y que yo no vi. Luego vino un año en el que me había propuesto escribir todos los días pero solo logré la buena racha de 65 publicaciones, para caer en el infame número de 3 o 5.

En medio de todos estos pensamientos, siento que debo más respeto a este ejercicio, amo la letra, cantada, leída, escrita, escuchada...y no puedo dejarla en el olvido.... estos pensamientos de esta libretica han representado momentos terapéuticos, creativos, de catarsis, me han regalado amigos, abrazos y besos en la vida real, en momentos en que las mágicas redes sociales eran insípidas y menos contaminadas de inmediatez.


Debo respecto y cariño a esta herramienta, agradecimiento y esfuerzo....por lo que espero más allá de dejarlo en la típica motivación de una nueva resolución de fin de año sobre escribir más, que si me lleve a redescubrir esta magia, a trabajar y esforzarme un poquito más, para ser mejor....que la que se sentaba en este mismo aparato 14 años atrás.

Por todas las historias que hay por contar e inventar.

jueves, 19 de diciembre de 2024

SILENCE IS NO REACTION *40 YEARS OF SUBHUMANS*

Leer escuchando 


Este libro me costó casi medio año, en este 2024 donde muchas cosas no fueron fáciles, luego de encontrar esta maravilla en uno de mis viajes al primer mundo....llegué entusiasmada a leerlo...sin embargo, por más que pasaba página tras página parecía no avanzar. Parecía sumergirme cada vez más en el infinito de la música que amo y redescubro cada vez que la conecto con mi pasión por la lectura....mencionaban una ciudad y ahí estaba yo, buscando fotos o videos de los lugares que mencionaban....contaban como habían sido influenciados por algún artista y ahí estaba yo distrayéndome en la discografía de ese artista al que seguramente también ya tenía en mi lista de favoritos.

Ian Glasper, es ese maravilloso documentador que tuvo la fortuna de valorar como nosotros la música que nos mueve, y se ha dedicado a hacer libros, música y videos de la escena británica, cosa de la que he aprendido,  aprovechado y disfrutado al máximo;  saberlo dedicado a documentar la vida de una de las bandas que más respeto me hacía sin mentirlo, agua la boca.

La historia nos es contada en bloques de años, unos más largos que otros, conservando la cronología cada una de las anécdotas e información compartida es desarrollada, por la banda, por los amigos o los enemigos de la banda....y es ahí donde uno se va sintiendo cercano a cada uno de ellos, sus palabras, su lenguaje, sus risas...sus justificaciones, la descripción en primera persona de las experiencias en las giras, quienes fueron sus inspiraciones.

Tomé notas, creé listas de reproducción en Spotify que me acompañaron durante la aventura y cuando cerré el libro en este cercano noviembre 25, me sentí rara...no solo porque estaba lidiando con la depre post concierto luego de haber visto a Iron Maiden, sino por esa llamada nostalgia de la última página.

No logro recordar en que momento Subhumans llegó a mi vida. Actualmente conservo 5 vinilos y un viejo CD quemado, sin embargo, siento que gracias al libro de Ian Glasper su música ha cobrado un significado distinto al que ya tenían. Ahora me resultan más familiares, entiendo un poco el porque de su evolución musical, aprendí lo que había inspirado una que otra de su infinidad de canciones, encontré detalles de los que no me había percatado antes, supe de la existencia de "nuevas" bandas, y de un libro de Dick Lucas que no logro encontrar.

Todo esto hace parte de este maravilloso mundo que no me canso de explorar, saber tanta música maravillosa a veces me abruma, e incluso me abruma no entender porque hay personas que prefieren la música sin alma, cuando existen todos estos tesoros por descubrir, pero eso es tema de otra conversación.

Por el momento me siento satisfecha de haber logrado terminar el libro este año...lo veía a veces en mi mesita de noche y como estaba cansada no me sentía cómoda leyéndolo sin prestar la atención que merecía, la letra es pequeña y trae mucha información, un amigo, lo llamó ladrillo. Pero concuerdo en que es de las biografías más completas a las que he tenido acceso y para mi es un "must have"

Que la vida me permita ver a Subhumans...después de saberles tantas historias  siento como si los conociera de toda la vida, aunque hacían música antes de que yo naciera.





jueves, 26 de octubre de 2023

Blanca de Moncaleano y El triunfo de la Anarquia. Editorial La Valija de Fuego

Leer escuchando 


¿Triunfamos?

Podrían asegurarnos de que no, pero discrepo. Con el respeto que siempre le he tenido a la palabra Anarquía y con el cuidado que la menciono podría decirles que si hay victorias. Una de mis librerías y editoriales favoritas La Valija de Fuego en la ciudad de Bogotá tiene una colección muy linda sobre el pensamiento libertario, y cuando estaba preguntando por uno de sus números pusieron este en mis manos.

Con honestidad debo reconocer que desconozco mucho de todo lo que rodea el ideal anarquista en mi terruño, quizás he cometido el error de enternecerme con la lucha histórica que se ve en los documentales usuales y he caído en la trampa de no mirar al lado, a los míos, a los que quizás recorrieron en algún punto mis mismas calles, y es por eso por lo que agradezco esta edición.

No solo me llevó a tener que buscar en la enciclopedia datos históricos que me habían pasado desapercibidos, sino también a cuestionarme la realidad de Blanca, sus sacrificios, su valentía, su entereza en épocas distintas. Pero muchas de sus frases me erizan la piel y en eso radica la magia de este triunfo, de esta anarquía.

El libro es bello, detalles bien cuidados, apartados, fotografías, gráficos, banderas, cadenas, As dentro de círculos. Es el trabajo de personas conscientes que quieren darse a la tarea de comunicarle al mundo que aquí también se ha pensado y creído en un mundo diferente, es continuar en la lucha levantando nuevamente a los caídos, los heridos en batalla, los rostros de los que han callado.

Es lo que me enamora de reivindicar un ideal maldecido, irrespetado, tergiversado, limpiar su nombre con la delicadeza del editor, del selector de textos, del investigador, del recopilador.

Me entregaron en este cuadrito mágico una pequeña parte de mi vínculo con la historia, con la magia de la palabra que desde siempre me haló las entrañas y continúa cuestionándome, me hizo amiga de una desconocida, nombrada menos veces de lo merecido para su legado y me recordó lo mucho que me falta por aprender para poder erguirme un poco más.

Comprendí a Blanca, Admiré a Blanca, abracé a Blanca, descansé mi cansancio en sus espaldas, más fuertes y guerreras que las mías, y me reconforté en sus palabras de aliento.

¿Triunfamos?

Triunfaron y yo con ellos, los que me labraron el camino, los que me guían con sus palabras que como dagas atraviesan el alma para repetirme que ese mundo que grita ahogado existe, lleva siglos existiendo, aunque a simple vista sea un cuadrito bien elaborado en mi hermosa biblioteca.

¡Gracias!




domingo, 28 de mayo de 2023

CRASS - Tienen una bomba

Leer escuchando 

No recuerdo la primera vez que escuché a CRASS, sé que me parecían ruidosos, pero los leí, y al leernos sentí una afinidad entrañable y tanto respeto y admiración que siempre han sido de mis ruidosos favoritos.

A CRASS los tengo en otra lista, en los que me quedaron grandes, en los que me han enseñado, en los que me dan 'sopa y seco' respecto al ser consecuentes, en los que han sido referentes desde que me sentí identificada, por haber encontrado en ellos ese cuestionamiento político y anarquista que me condujo de alguna manera accidental (?) al punk.

Encontré esta maravillosa edición española de un libro que fue impreso hace más de 13 años, y pensaba  hoy en lo bonito que es tenerlos en mi colección que nada se parece a esas hojas copiadas en un café internet donde encontré por primera vez el texto de Penny Rimbaud "El último de los Hippies". Recuerdo haber llorado en aquel entonces, y haber copiado en una agenda de cosas importantes, el texto que sustraje en aquel café, recuerdo haber sentido deseos de cambiar el mundo y saber que contaba con gente como Crass, pensaba que era posible, y lo soñé, quizás lo luché un poco, pero luego claudiqué.

Por años he dejado mis deseos reprimidos, mi corazón libertario controlado y un poco adormecido, por el temor que llegó cuando hubo gente con la que compartí que estuvo presa, cuando me desencanté de grupos políticos, y me hicieron a un lado por no abrazar sus banderas, por el sin sabor de las sustancias que adormilaban los cerebros de los que militaban conmigo y de los que me alejé porque tampoco encontré respuestas en esa constante obnubilación... sin embargo, husmeando en las maravillas de la internet, busqué esta linda edición y ayer fue su día.

Siguiendo la tradición de comenzar un nuevo libro apenas termino otro, lo tome de mi biblioteca, con el cariño que le tengo a CRASS, con el respeto de saber que volvería encontrar en sus letras palabras que remueven mis ideales, y que me hacen nuevamente llorar, porque he sido cobarde, porque no he sido consecuente, y porque una vez  mas son esa  cachetada para los que hemos abrazado el anarco-punk como bandera, pero no hemos estado preparados para vivirlo como ellos.

Amé leer que no siempre estamos preparados para llevar a las últimas consecuencias palabras que decimos si no estamos dispuestos a arriesgarlo todo con la certeza de que triunfaremos o seremos mártires, y que la mejor acción directa se hace en silencio, (cuanto tuve que aprender, al tragarme mis propias palabras todos estos años)

Estoy nuevamente aquí, con los ojos rojos, con el corazón enardecido, con esperanza, con nostalgia, con respeto. Mi alma se conmueve porque sabe lo que vale la pena, y es parte de lo que ellos declararon antes de que yo naciera, leí en mi juventud, y vuelve a mi mejorado incluso por el mismo Rimbaud. 

Vuelvo a encontrarme identificada y conmovida en sus páginas, que continúan tan vigentes y con el pavor que me da, saber qué hacer y no intentarlo.



domingo, 26 de febrero de 2023

La sangre también es roja . Fernando Vizcaino Casas

 Leer escuchando


Cuando compré el libro en una feria, donde llevé tambien algunos ejemplares de utopia libertaria , no lei la contraportada, ya me imaginaba por la fotografía que seria alguna novela relacionada con algun grupo revolucionario de tinte socialista, por lo que para mi estaba bien.... Fue de los libros olvidados hasta que hace un par de días le di su oportunidad para llevarme la sorpresa de una historia contada desde el lado de derecha, uno que claramente no tengo. 

Me conmovió bastante su visión de la guerra civil española, ya que es un momento historico clave para mi, y ver la injusticia, o el sufrimiento del lado que no tomé me hicieron cuestionar bastante.

 También  senti algo de desprecio por la ordinariez con que un falangista puede arruinar el romanticismo con el que mi corazón defiende los ideales libertarios.... sirvió para estudiar nombres importantes y recordar otros tantos que son referentes en mi escaso haber académico. 

Todas las balas son perdidas, y la sangre  sea  cual sea el bando también es roja

Libertad – Memorias de un Punk - Editorial La Valija de Fuego

  "Si las personas con las que creíamos luchar no nos apoyan, nuestra lucha no tiene sentido".  No puedo concordar más con Marc de...