Mostrando entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

PANK Y REVOLUCIÓN. 7 Interpretaciones de la realidad subterránea. Por Shane Greene

 Leer escuchando


En el 2018 cuando tuve la fortuna de vivir en Lima, me topé en mis búsquedas sabatinas de librerías alternativas con este maravilloso libro, empecé a leerlo con bastante entusiasmo, pero por ocupaciones laborales capitalistas sin sentido  lo dejé en el olvido por 6 años.

 Finalmente hoy puedo decir que no merecía estar en el cajón por tanto tiempo, aunque también se que los libros te buscan y te conectan cuando saben que realmente lo mereces.

Suelo rayar los libros a veces, y últimamente me ha dado por marcarlos con post-its, este lo rayé y lo marqué, lo entendí lo abracé y lo respeté un montón. 

El aprecio que tengo por el Perú va más allá de los cassettes que llegaron a mis manos en los años 2000's, con Leusemia, Narcosis, Aeropajitas, Eutanasia, Autonomía, va más allá de la cachetada que me dió Lima al quitarme todos los prejuicios y romper todos los paradigmas que tenía gracias a la asquerosa televisión que llegaba por esas épocas vía antena parabólica.

La realidad del subte no está lejos, de la escena colombiana de la misma época, aunque para esos tiempos  yo estaba muy pequeña y no puedo decir que cuando estábamos en el velorio de la niña de cuarto de primaria  que murió en un carrobomba debido al conflicto colombiano yo ya sabía que era el punk, porque no fue así; sin embargo, gracias a las aproximaciones descritas por Shane, y los subtes que colaboraron indirecta o directamente puedo decir que entiendo porque abrazaron al rock subterráneo, permitiendo de manera simultanea que  se dieran declaraciones nihilistas y políticamente ambiciosas para nuestros desesperanzados corazones.

Ser sospechoso para el Estado y para Sendero...

no encontrar cabida porque la indisciplina hace que se desintegre un poco la coherencia política...

sufrir de prejuicios  dentro de la misma escena...

algo perfectamente traducible a mi realidad.

Amo como Shane, sin caer en clichés, o involucrarse de manera indebida deja abierto el camino para la posición que se quiera tomar en términos de apoyo o no al grupo subversivo de la época, jugando de manera simbólica con toneladas de registro histórico como La famosa carpeta negra, el legado de Maria T-ta, información de textos académicos y filosóficos de Mariátegui, hace un recorrido por un momento histórico doloroso que permitió la creación de un movimiento que perdura, que resiste, y que lleva dentro de si la semilla de la hermosa revolución cotidiana.

Agradezco como siempre al autor por acercarme a más libros, a más historia pendiente por leer y entender, a los videos que encontré en YouTube de los conciertos de antaño grabados con las peores cámaras que quizás pudieron encontrar, por llevarme nuevamente por San Isidro, Lince, por el cercado de Lima donde alguna vez me perdí pero supe encontrarme a tiempo. 

Gracias por darle peso histórico a esos artistas que amo desde antes de entender su conflicto, que respeto y admiro, y sigo, y animo, y coreo cuando tengo la oportunidad de verlos en vivo...gracias a esa realidad subterránea hermana de la realidad de la que hago parte, así  sea desde la comodidad de mi casa con internet fibra óptica mientras escribo estas letras, sin frio y sin temor (ahora) a que si hablo de más me pongan un arma en la cabeza.



domingo, 22 de diciembre de 2024

¿Cómo se elige a quién querer?

 

Ayer me sorprendió la nostalgia luego de haber estudiado un rato, y me vi recostada contra la lavadora de la cocina comiéndome un pan con dulce de leche de naranja...pensaba ser cautelosa con la cantidad de dulce de leche ya que es un regalo preciado que traje de Buenos Aires sin embargo, desistí de la cautela, pues la vida es hoy, no guardo para nadie más que para mi misma y quería en medio de ese insensato momento de soledad y melancolía aligerar la pena con algo dulce.

Me pregunté mientras mordía cada bocado porque me estaba sintiendo agobiada por estar sola, y también me carcomía la idea de que no me han elegido.....pero luego ahondé más en la idea de como se elige a quien querer, he acaso elegido yo en algún momento?, dónde han sucumbido los sentimientos de elecciones fallidas, qué es querer?

Quizás solo sean preguntas que distraigan la mente de lo que verdaderamente duele, pero me ha funcionado filosofar sobre ellas. Salgo a la calle y veo gente feliz acompañada, sonríen, comparten, se ayudan a cargar la bolsas y quizás la vida y yo voy por ella en cambio, con el equipaje contado para no estorbar, para no necesitan apoyo, para no generarme dolores de espalda si me toca recorrer distancias largas, y eso para la compra del super,  la subida en el bus, el viaje al centro de la tierra etc...viajo con poco equipaje porque no tengo quien me ayude a cargar más de lo que puedo...

Volviendo a las preguntas filosóficas de la elección, recordé las veces que he creído que se han acercado con intención de elegirme, y como he rechazado dichas pretensiones por  generalmente provenir de personas que aunque bellas en sus intensiones tienen equipaje que no puedo cargar yo, pasado, relaciones inconclusas, humanos de quienes son responsables, y es en ese egoísmo donde vuelvo a encontrarme sola, cambiando el bombillo del baño sin nadie que sostenga la linterna, con la compra del super que no supere mas de dos bolsas porque es lo que me alcanza, sin maleta de bodega para no sentir miedo en los lugares que visito, y si necesito salir a correr poder hacerlo con el morral que llevo a cuestas.

Solo en esos momentos de nostalgia rara me siento frágil y débil, se que sería bonito tener a alguien a quien darle la mitad del pan untado de dulce de leche que traje de Buenos Aires para compartir, pero nadie me elige o los que lo han hecho llevan equipaje que no puedo aceptar  a cambio de la libertad que tengo de poder salir a correr con un morral.




lunes, 14 de enero de 2019

Quiero que vuelvas.

Leer escuchando

Quiero que vuelvas a ser aquel extraño que sonreía disimuladamente cuando nuestras miradas se encontraban.
Quiero que vuelvas a ser aquel abrazo fuerte que estremecía mi piel de solo pensarlo.
Quiero que vuelvas a ser aquellas escapadas nocturnas para reir hasta el amanecer sin la preocupación de no dormir ocho horas y madrugar al día siguiente.
Quiero que vuelvas a decir que me extrañas como cuando pasaba un mes sin encontrarnos por aquellos compromisos de adultos.
Quiero que vuelvas a esos miércoles, sábados y noches de música y cerveza, donde hablábamos de Argentina y del salmón y el sushi que no hemos preparado.
Quiero que vuelvas, ...porque ese al que veo una hora cada mes, no es al que extraño.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Y cómo se vive el punk a los 30?

Y dónde quedaron las infinitas tardes en qué escribíamos, y dónde aquellas en qué leíamos y leíamos blogs, y comentábamos sobre lo que leíamos y compartíamos?

Y cómo olvidé que me encantaba Die Toten Hosen?

Y cómo es que ahora ni Papá ni Umberto Eco están?

Y dónde están mi gato y mis perras?

Y dónde los amigos de vinos y cassettes?

Si aún hierve la sangre cuando escuchamos ciertos temas  para recordarnos quienes somos, disfrazados tras un escritorio...

Fingiendo ser decentes, para poder ahorrar mientras somos libres.

Libertad – Memorias de un Punk - Editorial La Valija de Fuego

  "Si las personas con las que creíamos luchar no nos apoyan, nuestra lucha no tiene sentido".  No puedo concordar más con Marc de...