martes, 16 de septiembre de 2025

Where were you while we were getting’ high? - Oasis

 Leer escuchando:

Bitácora de un sueño


Con Oasis no hay punto medio, o los amas o pasas de ellos, yo elegí ser de los primeros, los preferí por encima de Soda, así como elegí a the Clash sobre los Ramones, pero eso es tema de otra conversación.

A mis 9 años ya Noel había decidido componer varias de mis canciones favoritas, y yo solo iba por el mundo sabiendo quienes eran los Beatles y Nirvana…No recuerdo como llegó a mis oídos Oasis pero cantaban en inglés y yo era esnobista, siempre prefiriendo lo que no entiendo por sobre lo que tengo al lado….sentada en las gradas de la piscina del colegio, con Angie, María Paula, Lizeth, Dayana, Adriana….compartíamos música en el discman de alguna y soñábamos….luego crecí y me aparte del mundo, me sumergí en la burbuja de solo yo tengo derecho a escuchar y a gustar de los grupos….y ojala ellos pudieran cantar solo para mí….luego crecí más y entendí que los grupos no podrían cantar solo para mi y aprendí a ir a conciertos….a quedarme en silencio viendo en vivo canciones que solía rumiar con mis audífonos, con mi walkman, mi discman, mi mp3, mi celular…a veces a cantar, a veces a saltar, a veces a llorar…luego seguí creciendo y me aparte de lo que me daba vida para competir en el mundo de lo material…y gané…pero no me gustó el premio así que lo devolví y volví….y en medio de todos esos momentos seguía soñando.


En medio de esos días en que nada mágico pasa se anunció el regreso de Oasis….yo ya había enterrado ese sueño de niña, y al ver los anuncios volví a mis 12 a mis 15, a mis 18….a  cada uno de los momentos en que disfrutaba como latía mi corazón al son de los videos en MTV amenizados por la guitarra de Noel, y su hermano gamincito cantando lo que el le dijera….perseguí en la madrugada una sola boleta para regalarme ese sueño, en cada uno de los lugares donde anunciaron fecha, madrugue, hice fila y espere, y en las de 8 lugares la respuesta era la misma, boletas agotadas cuando aún habían mas de 30 mil personas antes que yo para finalizar la compra…..una y otra vez intentaba y luego llego México….entré a la fila de ticket master en menos de 8 minutos y compre la boleta en la ubicación que quedaba….no conocía el estadio, no conocía como se vería, pero al ver que mientras compraba los lugares se iban poniendo grises porque estaban siendo comprados di click y finalicé…su compra ha sido finalizada con éxito….avise a mi familia y lloré…..llevaba un año llorando, escuchando las canciones, los playlist….llorando sin poder creer que tenia en mi poder ese pedacito de felicidad, revisaba mes a mes que mi boleta estuviera en la pagina de ticket master México….como si pudiera perderse, anoté la contraseña en varias libretas por si la olvidaba….y sin mentirlo cada mes revisaba, soñaba, lloraba y esperaba…..

Antes del viajé estuve estresada, no se porque suelo no saber disfrutar de momentos tan especiales….me complico por todo…no se enfrentarme a lo desconocido sin ir preparada…así que luego de 5 horas de vuelo acompañada por mi familia y de 2 horas en ese vuelo llorando mientras veía un documental del concierto de Oasis en el 98 les pedí que me acompañaran al estadio…necesitaba saber como era la entrada para poder estar tranquila el día del evento…peleé con mi hermano, y seguí con ansiedad….

Cuando por fin llegué al GNP y entré al recinto vi en el escenario el letrero de Oasis mi corazón sintió lo que quizás muchos sienten cuando se ganan un auto, cuando terminan una carrera, cuando se casan o que se yo…sentí que lo había logrado…¿Qué? Todo….logré todo porque la Aleja de las gradas de la piscina que había soñado con esos muchachos ingleses que le movían el alma estarían ahí…tan humanos, tan respirando el mismo aire contaminado…tan reales y tangibles, o yo era parte de esos momentos mágicos que les atribuía….había pronosticado quedarme muda, entrar en shock y llorar sin consuelo….sin embargo cuando empezó la cuenta regresiva mis lágrimas y angustian cesaron….mis ojos brillaron, mi corazón latió fuerte y fui la niña de 12 años más feliz del planeta tierra…olvidé que papá ya no estaba, que Era se fue hace un año…que nadie me ha querido lo suficiente para aguantar mi personalidad estrafalaria… me sentí como en un video de MTV, esos en los que alguien me decía que no tenia que mirar al pasado con enojo o rabia….salté…y si, una que otra lagrimilla se escapó….sobre todo en los solos de guitarra acústica de Noel, mi bello Noel, mi único e inigualable Noel…Jueputa….fanatismo? No!, como les dije con Oasis no hay punto medio…Oasis finaliza los conciertos de esta gira con mi canción favorita y ver a Liam preguntarme dónde estaba   mientras ellos estaban en lo alto, disfrutando en su nube, era la cereza del pastel, es la que pregunta que también llevo haciendo por años, donde estaban mientras yo estaba en lo alto, disfrutando, en mi nube….


Y hoy estoy aquí, sin querer bajarme, sin poder hacerlo, sin sentir el guayabo post concierto que me sume en depresiones por semanas, sin saber si en algún momento me dará ese síndrome de abstinencia, sin entender si el subidón de adrenalina fue tan alto que aun sigue circulando , y debo admitir que tengo miedo….pero esta vez no me aterrorizare por ello, disfrutaré cada segundo que me quede de esta dicha, de esta felicidad, de este saberme tan humana como los oasis que me regalaron champagne supernova en ese estadio, en ese país, sentada en esa esquina sola, sintiéndome la mujer más afortunada del planeta porque me permitieron contarle a los que me quieren y que saben lo que significa que pude hacer realidad ese sueño.


sábado, 26 de julio de 2025

Libertad – Memorias de un Punk - Editorial La Valija de Fuego

 


"Si las personas con las que creíamos luchar no nos apoyan, nuestra lucha no tiene sentido". 


No puedo concordar más con Marc de Boeck, un belga que desde un libro donde cuenta sus experiencias en Bélgica, Francia, Nicaragua y Colombia comparte mucho más que su punto de vista en estos paisajes cercanos. 

En su libro Libertad- Memorias de un punk- Editado por La Valija de Fuego nos acerca un poco a ese ser que en medio de su insatisfacción y crisis busca respuestas en luchas sociales dentro y fuera de su país.

Un alguien que ha tenido el privilegio de conocer lugares que en el mapa de Colombia me resultan algo inquietantes y a los que quizás no me atrevería a ir, por miedo, por mito, por temor a lo desconocido, a los mosquitos, incluso a los distintos grupos con los cuales uno no tiene nada que ver pero que por el simple hecho de ser ajeno a la cotidianidad lo pueden ver como una amenaza.  Afortunadamente Marc si se embarcó en la aventura y al ser extranjero fue visto como un ser algo curioso que le permitió disfrutar en cierta medida de una inmunidad al conflicto.

Nos muestra también realidades que no vemos en las postales de esos bonitos países de Europa, donde también se viven desigualdades e injusticias, y como dentro del desasosiego cotidiano, las colectividades son las que permites acciones de hecho, que, aunque no cambian el mundo como lo soñamos, logran desequilibrar ese silencio y esa indiferencia frente a lo que no debe ser aceptado.

A través de este bonito libro podemos coincidir en desamores que nos han hecho cambiar de música y de catecismo…Contemos nuestras historias, es solo cuestión de desempolvar papeles, fotografías, para reconstruirlas, para encontrar personas que luchan con nosotros desde la soledad de sus habitaciones, desde la calle marchando, desde la fábrica trabajando, e incluso desde el pogo saltando en un concierto de barrio.

martes, 29 de abril de 2025

A menudo llueve…o de como Evaristo Páramos nos revolcó el alma: Una aproximación epistemológica

Leer escuchando

Aquí estamos, con las manos vacías y el corazón lleno…sin entender que fue todo lo que ocurrió y en qué momento...había tanta expectativa y ansiedad por el que para muchos iba a ser el concierto de la vida y esto es lo que pasa cuando las cosas suceden.

Llevo tres días completos tratando de organizar las ideas y entender porque el cuerpo se siente tan golpeado, magullado y extraño...fueron semanas previas llenas de ilusión que se convirtieron incluso en peleas a través de memes y redes sociales porque todos los imperfectos necesitábamos certeza de un instante perfecto...cada detalle, lugar, escenario, equipo, terreno debía estar fríamente calculado para lograrlo...y cada uno desde su individualidad tenía idea de esa perfección....

La semana programada para el evento estuvo llena de lluvia a borbotones y descubrir que sería a cielo abierto solo aumentó el temor de una escena que se supone no le teme a nada, que ha cantado en cuchitriles y entre cartones…solo que esta vez no nos podíamos dar ese lujo…

Hubo peleas de parceros, de novios, todos queriendo llegar con la antelación suficiente por la lejanía y la dificultad de conseguir transporte de ida o de vuelta…todo era drama...

Por fin llegó el día…gente de todos los lugares empezaron a encontrarse… los saludos, los abrazos y la emoción nos envolvieron poco a poco...al calor de una leve llovizna que, aunque seguía amedrentado latente a los espectadores pasó a un segundo plano. Ya todos estabamos preparados entre chaquetas, sombrillas, carpas y charcos.

La lluvia cesó  y comenzó la maravillosa fiesta,  Sin Nadie Al Mando nos calentó la garganta ... Punkies nos recordó maravillosos himnos con los que íbamos al colegio...hasta que se fue la luz..algo de pánico silencioso nos atacó pero todos nos haciamos los locos, pues teniamos hasta las 9 de la noche para resolver...se arregló el problema y la música y la fiesta continuaban...y se volvió a ir la luz....dejándonos nuevamente con el alma en vilo por varios minutos, pero sabiamos que no pasaría a mayores. Cuando tocaron los Sucios la gente ya no solo tenía la garganta caliente de cantar y celebrar sino de saltar...nuestros cuerpos estaban listos para recibir la descarga musical que representaba concretar un sueño, tener a Evaristo en frente cantando lo que grabamos en esos casettes que han pasado de mano en mano y de generación en generación...el momento canónico de nuestras vidas...

Eramos jóvenes, viejos, y adultos viejos que nos creemos jóvenes para no entrar en depresión....rockers, punks, skins, technos, gente de todos los sabores, colores y rincones viendo cumplido un sueño, la felicidad condensada a traves de los parlantes, salió Evaristo y sentimos amor, euforia, solo fuimos sonrisas y jolgorio desde la primera sílaba en que recibimos instrucciones de que todo pareciera un accidente.., nos daban solo el  tiempo justo para respirar entre canción y canción…de una selección exquisita que Evaristo ha escrito para cantarnos durante jornadas interminables en todas las etapas de nuestra existencia… y ahí estábamos....saltando, golpeándonos, gritando, cayéndonos, botando las gafas, perdiendo los zapatos, la cordura y la locura....

Nos acercamos al cierre, con un maravilloso cántico que hemos repetido sin cansarnos ante cualquier situación de insatisfacción e inconformidad ante el establecimiento y al unisono vociferabamos “Ellos dicen mierda, nosotros amén, amén a menudo llueve” y de pronto… Evaristo hizo llover…nuestras lágrimas se escondíeron bajo cada gota de lluvia, olvidamos los problemas, los rayes de memes del día anterior...abrazamos a nuestros amigos y a nuestros enemigos, besamos a nuestros amores adolescentes, en un momento de júbilo histórico,....... hipnotizados por esta magia… Evaristo hizo magia, aunque dijo  que fue una puta coincidencia... Nosotros solo sabemos que presenciamos el mejor concierto de nuestra existencia…y somos más de seis mil testigos para contarlo...

 

¿Y ahora qué?

 

Pd: Esta claro que no tengo puta idea de aproximaciones epistemologicas, pero eso no es lo verdaderamente relevante del asunto.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Mierdas Punk El iti y su banda- Carles Feixa Y Francisco Valle - NED ediciones

 

Leer escuchando

De acuerdo al proceso nostálgico al que someto mi vida antes o después de leer un libro, para este de los Mierdas Punk me propuse ver cuanto documental donde salieran, y sí, había clásicos que esta vez tuvieron una gran resignificación.

No sabía que encontraría en este libro, pero sentía igual que por respeto al Iti tenia que ver los videos, aunque ahora pienso que igual se pueden ver después de leer el libro. Solo no hay que dejar de hacerlo.

Ponerles nombre a esos personajes de las películas o documentales Necios Netos, Sábado de Mierda, La Neta, no hay futuro, Submetropolitanos y el reconocidísimo Nadie es Inocente fue un ejercicio necesario para enamorarme cada día más de lo que tengo en las manos.

Una necesidad de resistencia en la juventud que muchos llevan hasta el día de hoy o por lo menos han hecho parte de esta historia, nuestra historia. Si lo sé, estoy a miles de kilómetros de la realidad mexicana pero las razones del surgimiento de esa resistencia siempre nos harán familiares.

Borrar prejuicios de los Mierdas Punk, aprender su léxico, terminar entendiendo por contexto todo lo que nos narraba el Iti en este libro, publicado 30 años después de su concepción  y 20 años después de su muerte, y llorar,  si llorar como lo que siempre hago cuando la emoción me atraviesa los huesos, pensar en el Iti, en sus carnales, en el cotorreo del que quizás no hubiera hecho parte de haber pertenecido a su escena y a su época, el entender después lo bonito, lo construido, él y sus ideas y las de sus cuates conmoviendo aún a personas en Latinoamérica cuya alma está tejida con los mismos hilos invisibles y que de la misma manera quieren resarcirse de las obligaciones sistemáticas de un entorno conflictivo que pareciera que no se puede cambiar.

Espécimen, Herejía, Atoxxico, Colectivo caótico, nombres que dibujan parte de este mundo que México ha entregado y sigue construyendo para que quizás cuando este libro pase a mejores manos, la persona mire distinto a los seres raros de esos documentales y sepa que no hay más que sentir respeto y admiración por lo que logró trascender este movimiento de la ciudad marginal de aquel entonces Nezayork.

 

lunes, 3 de febrero de 2025

PANK Y REVOLUCIÓN. 7 Interpretaciones de la realidad subterránea. Por Shane Greene

 Leer escuchando


En el 2018 cuando tuve la fortuna de vivir en Lima, me topé en mis búsquedas sabatinas de librerías alternativas con este maravilloso libro, empecé a leerlo con bastante entusiasmo, pero por ocupaciones laborales capitalistas sin sentido  lo dejé en el olvido por 6 años.

 Finalmente hoy puedo decir que no merecía estar en el cajón por tanto tiempo, aunque también se que los libros te buscan y te conectan cuando saben que realmente lo mereces.

Suelo rayar los libros a veces, y últimamente me ha dado por marcarlos con post-its, este lo rayé y lo marqué, lo entendí lo abracé y lo respeté un montón. 

El aprecio que tengo por el Perú va más allá de los cassettes que llegaron a mis manos en los años 2000's, con Leusemia, Narcosis, Aeropajitas, Eutanasia, Autonomía, va más allá de la cachetada que me dió Lima al quitarme todos los prejuicios y romper todos los paradigmas que tenía gracias a la asquerosa televisión que llegaba por esas épocas vía antena parabólica.

La realidad del subte no está lejos, de la escena colombiana de la misma época, aunque para esos tiempos  yo estaba muy pequeña y no puedo decir que cuando estábamos en el velorio de la niña de cuarto de primaria  que murió en un carrobomba debido al conflicto colombiano yo ya sabía que era el punk, porque no fue así; sin embargo, gracias a las aproximaciones descritas por Shane, y los subtes que colaboraron indirecta o directamente puedo decir que entiendo porque abrazaron al rock subterráneo, permitiendo de manera simultanea que  se dieran declaraciones nihilistas y políticamente ambiciosas para nuestros desesperanzados corazones.

Ser sospechoso para el Estado y para Sendero...

no encontrar cabida porque la indisciplina hace que se desintegre un poco la coherencia política...

sufrir de prejuicios  dentro de la misma escena...

algo perfectamente traducible a mi realidad.

Amo como Shane, sin caer en clichés, o involucrarse de manera indebida deja abierto el camino para la posición que se quiera tomar en términos de apoyo o no al grupo subversivo de la época, jugando de manera simbólica con toneladas de registro histórico como La famosa carpeta negra, el legado de Maria T-ta, información de textos académicos y filosóficos de Mariátegui, hace un recorrido por un momento histórico doloroso que permitió la creación de un movimiento que perdura, que resiste, y que lleva dentro de si la semilla de la hermosa revolución cotidiana.

Agradezco como siempre al autor por acercarme a más libros, a más historia pendiente por leer y entender, a los videos que encontré en YouTube de los conciertos de antaño grabados con las peores cámaras que quizás pudieron encontrar, por llevarme nuevamente por San Isidro, Lince, por el cercado de Lima donde alguna vez me perdí pero supe encontrarme a tiempo. 

Gracias por darle peso histórico a esos artistas que amo desde antes de entender su conflicto, que respeto y admiro, y sigo, y animo, y coreo cuando tengo la oportunidad de verlos en vivo...gracias a esa realidad subterránea hermana de la realidad de la que hago parte, así  sea desde la comodidad de mi casa con internet fibra óptica mientras escribo estas letras, sin frio y sin temor (ahora) a que si hablo de más me pongan un arma en la cabeza.



Where were you while we were getting’ high? - Oasis

  Leer escuchando: Bitácora de un sueño Con Oasis no hay punto medio, o los amas o pasas de ellos, yo elegí ser de los primeros, los preferí...